Módulo 4

-----------------------------------------------------------------
Actividad 1. Redes Asociadas.


En esta actividad se realizó una tabla donde se explicaba el uso de las especificaciones o modos de transmisión para redes inalámbricas (bluetooth, infrarrojo y radiofrecuencia) en diferentes circunstancias de la vida cotidiana y se especificó cada una según al modo de transmisión inalámbrico que le correspondía.


Actividad 2. Demostración con Bluetooth.


En esta actividad se realizó una desmostración sobre los diferentes usos del modo de transmisión inalámbrica Bluetooth. Cada vez es más común que los dispositivos que usamos habitualmente (computadora, celular, reproductor mp3, etc) ya tengan incluída la tecnología Bluetooth que nos permite transferir datos inalámbricamente de un dispositivo a otro a gran velocidad. Con esto vienen bastantes ventajas y aplicaciones.



En clase, distintos equipos demostramos ejemplos sobre el uso de esta tecnología, entre ellos, el uso de la computadora como altavoz al entrar una llamada al celular, también es posible manejar la computadora remotamente con el celular, etc.



En nuestro caso, demostramos que es posible manupular las funciones básicas de un dispositivo desde otro, como por ejemplo apagarlo o realizar llamadas, claro, se debieron configurar los permisos necesarios previemente para que se pudiera manipular a distancia.


Estos y más ejemplos son ya una realidad que nos facilitan en gran medida nuestras actividades cotidianas.

Actividad 3. Cuestionario: Componentes y estándares de la WLAN.


En esta actividad se realizó un cuestionario sobre los componentes y estándares de la WLAN, esto para conocer que papel desempeñan en este tipo de red.


A continuación procedimos a investigar en la plataforma e internet sobre los conceptos que componen una WLAN, desde que es el estándar IEEE LAN inalámbrica 802.11, como está compuesto, hasta que es y como funciona una red Wi-Fi.


También se mencionaron las distintas capas de la WLAN, como lo es la física y la MAC y como codifican un sistema de datos dentro de la señal. Cabe mencionar que se describieron las principales diferencias de la WLAN 802.11 y la Ethernet 802.3, la principal es que la WLAN utiliza como medios la radiofrecuencia, el infrarrojo y el bluetooth, aunque tienen la ventaja de ser a distancia, tienen la gran desventaja de tener una menor seguridad, ya que usuarios terceros (man in the middle) puedan visualizar la red y tratar de irrumpir en la red.


Por último se describe el rol de las organizaciones que influencían los estándares WLAN en todo el mundo, estos son principalmente ITU-R, IEEE y Wi-Fi Alliance.

Actividad 4. Topología de la red en el Centro de Información del ITSJR.



En esta actividad se realizó un análisis sobre la topología de la red en la biblioteca del ITSJR. Para ello se realizaron una serie de preguntas sobre la topología en general al jefe del área, para después simularla en packet tracer.
Actividad 5. Componentes Inalámbricos.




En esta actividad se realizó un cuestionario sobre los componentes y estándares de la WLAN, esto para conocer que papel desempeñan en este tipo de red.

Actividad 6. Exposición: Puntos de acceso maliciosos.












En esta actividad se realizó una exposición sobre los riesgos que existen al conectarse a una red inalámbrica, así como también se hace mención de las formas de prevenir dichos ataques.

 
Actividad 7. Reflexión: Tecnología inalámbrica.


En esta actividad se realizó un cuestionario sobre los componentes y estándares de la WLAN, esto para conocer que papel desempeñan en este tipo de red.

Actividad 8. Práctica 7.3.2 Configuración del acceso a LAN inalámbrica.


En esta actividad se realizó un cuestionario sobre los componentes y estándares de la WLAN, esto para conocer que papel desempeñan en este tipo de red.



Prácticas del Manual
---------------------------------------------------------------------------------

Práctica 7.5.1: Configuración básica inalámbrica.








En esta actividad se realizó un cuestionario sobre los componentes y estándares de la WLAN, esto para conocer que papel desempeñan en este tipo de red.

Examen Final
---------------------------------------------------------------------------------

Configuración básica inalámbrica y manejo de VLAN's.




Exposición de Maquetas con Simulación del Funcionamiento de las VLAN's
---------------------------------------------------------------------------------

 
Maqueta 1. Simulación de la comunicación entre VLAN's simples.


 En esta actividad se realizó un cuestionario sobre los componentes y estándares de la WLAN, esto para conocer que papel desempeñan en este tipo de red.

Maqueta 2. Simulación del enrutamiento inter-VLAN's.



 En esta actividad se realizó un cuestionario sobre los componentes y estándares de la WLAN, esto para conocer que papel desempeñan en este tipo de red.

Maqueta 3. Simulación de la comunicación entre VLAN's inalámbricas.


 En esta actividad se realizó un cuestionario sobre los componentes y estándares de la WLAN, esto para conocer que papel desempeñan en este tipo de red.

Maqueta 4. Simulación del enrutamiento de VLAN's inalámbricas.


 En esta actividad se realizó un cuestionario sobre los componentes y estándares de la WLAN, esto para conocer que papel desempeñan en este tipo de red.




 ---------------------------------------------------------------------------------
En lo personal me agradó bastante este curso de Redes Virtuales impartido por la M.C. Claudia Morales, en todo momento fué entretenido ya que se combinaba adecuadamente la práctica y la teoría, de esa y muchas otras formas de aprendizaje se cumplió el objetivo propuesto a principios del curso.
Gracias por su empeño maestra!
:D


T H E  E N D